JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ VIEDMA
BIOGRAFÍA




El
día 16 de abril de 2.016 será el turno de la Antología “VERSO” La sonrisa de
los girasoles. En esta ocasión bajo el mismo sello de la Editorial Circulo
Rojo, la misma Editorial de su anterior obra y cuya presentación de forma
oficial correría de la mano de un espectáculo poético musical
desarrollado y dirigido por el propio poeta y que él mismo definiría como una
presentación “intima” durante el transcurso del acto desarrollado en el Auditorio
Príncipe Felipe de la Casa de la Cultura de Monachil.
Ante más de trescientos invitados, José Manuel fue desgranando buena
parte de los poemas que más tarde podríamos encontrar en la propia obra. El
Group in Movement de danza contemporánea y el Cuadro Flamenco, Zambra y Compás,
ambos compuestos por alumnas del Conservatorio Reina Sofía de Granada en su
grado de profesional, junto con la Comparsa de Granada La Bohéme y el Guitarrista
de Flamenco, Manué Rodríguez, se encargaron de llevar con sus actuaciones
magistrales cada uno de los versos que fueron recitados junto al propio elenco
en cada una de sus actuaciones consiguiendo así que todo el espectáculo fuera
una misma actuación. No falto la poesía por parte de los poetas y amigos de José
Manuel, el granadino Juan Martín Melgarejo, la Colombiana Flavia Falquez y la estadounidense
Ivonne Sánchez que como invitados excepcionales desgranaron algunos versos de
la obra que aquella noche se vestía de gala. No faltaron las palabras de bienvenida
de la Concejala de Cultura, que abriría el acto, ni de las de D. José Morales
Morales, Alcalde de Monachil y encargado de cerrar el espectáculo poético
musical.
Así mismo y como objeto de promoción días más tarde se ofrecería una mesa de firmas situada en la Papelería la Paz, Sponsor publicitario de la promoción de la Obra “VERSO” La sonrisa de los girasoles. Con motivo de la 35º Feria del libro. Como antesala y apertura de la citada Feria, la Gerencia del establecimiento organizaría el primer encuentro de poetas, ofreciendo un recital poético conjunto con la lectura de varios poemas de obras publicadas por cada uno de sus autores asistentes.

Así mismo y como objeto de promoción días más tarde se ofrecería una mesa de firmas situada en la Papelería la Paz, Sponsor publicitario de la promoción de la Obra “VERSO” La sonrisa de los girasoles. Con motivo de la 35º Feria del libro. Como antesala y apertura de la citada Feria, la Gerencia del establecimiento organizaría el primer encuentro de poetas, ofreciendo un recital poético conjunto con la lectura de varios poemas de obras publicadas por cada uno de sus autores asistentes.

Numerosas son las actuaciones y colaboraciones poéticas de Rodríguez Viedma, destacando entre algunas como la ocurrida el año 2.005 donde ofreció un recital poético junto a un elenco de jóvenes artistas, formando parte de la VI Gala en Beneficio de UNICEF Organizado por la Escuela de Danza de la bailaora María Granados o de las más recientes, como la acontecida el día de 5 de Junio de 2.012, coincidiendo con el 114 aniversario del Poeta granadino Federico García Lorca, acto al que fue invitado por la Concejalía de Cultura del Excelentísimo Ayuntamiento de la Zubia, a participar de la lectura de diferentes versos del Poeta, en los que también intervinieron el escritor Argentino, Ángel Mario Herreros y el Poeta y Editor de Puerto Rico, Carlos Roberto Gómez, entre otros. Todo ello bajo la organización y la batuta del Poeta Granadino Pedro Enríquez, o la desarrollada el 20 de Agosto de 2.013 en el Auditorio y Palacio de Congresos “Infanta Elena” de Águilas (Murcia) dando lugar al “II Recital de Poesía en la Calle” Patrocinado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Águilas y organizado por el reconocido Poeta Pedro Vera. Dicho recital poético congregó a un numeroso elenco de poetas venidos desde diversos puntos de la geografía española, los cuales, ofrecieron cada cual con sus diferentes estilos literarios y formas estructurales, una vivencia única de sentir y compartir la poesía a un público itinerante que acudía al escuchar la música de Andrés con su guitarra y la melodiosa voz de la portuguesa Mariam Gerreiro.
El
19 de Octubre, tendría lugar un acontecimiento insólito hasta la fecha en la
ciudad de la Alhambra. Granada acogería por vez primera su primera “Noche en
blanco” Con la organización del citado evento y utilizando las palabras
publicadas en el blog oficial del mismo “…el Centro Comercial Abierto, trató de
apoyar ante la UNESCO la “Candidatura de Granada como Capital Mundial de la
Poesía”, promovida por el Excmo.
Ayuntamiento de Granada, y secundada por la
Junta de Andalucía, Excma. Diputación Provincial de Granada y
Universidad de Granada, que supondría el
reconocimiento de Granada, como ciudad literaria por su valor cultural, por los
grandes poetas que hubo y hay en la ciudad, y que podría representar un impulso
del turismo cultural de la ciudad. Por
ello la Primera Edición de la Noche en Blanco, como no podía ser de otra forma,
tuvo como “leitmotiv” la Poesía…” Rodríguez Viedma fue uno de los poetas que
uniéndose a dicha propuesta formó parte en el acontecimiento a celebrarse por primera
vez en Granada La “Noche en Blanco”,
y que al fin, tuvo lugar la noche del sábado 19 de octubre de 2.013.
Durante
toda la semana numerosos actos culturales se dieron lugar en lo que dio en
llamarse la Antesala, culminándose el
viernes día 18 con la presentación del libro
“La luna en verso” Una
Antología poética editada especialmente para ese día y en la que participaron
más de 180 poetas a nivel mundial. Algunos de ellos en la citada presentación,
junto a Rodríguez Viedma, ofrecieron un recital poético, donde actuaron como
presentadores oficiales de la citada obra antológica, uno de los grandes
promotores de la Noche en blanco, el Poeta Francisco Acuyo y el Catedrático y
también poeta, Manuel Salinas. El día 19, en la mágica noche de Granada, se unirían
infinidad de voces poéticas hasta bien avanzada la madrugada, llevándose a cabo
un recital que incluiría grandes figuras del panorama granadino, nacional, e
incluso internacional, y que recitarían cada uno de ellos, (algunos incluso por
videoconferencia) los versos que ya quedarían inmortalizados en “La noche en
blanco” y la antología “La luna en verso.”


En
la actualidad destacan dos nuevos proyectos literarios, “Nanas de Cassiopeia” e "In-diferente" que verán la luz en los próximos años.
En el mes de Marzo de 2.014, durante los días 8, 28 y 30 del citado mes, José Manuel Rodríguez Viedma participa en los IV Recitales Poéticos "Gritos de Mujer." Organizado por el Movimiento de Mujeres Poetas Internacional (M.P.I.) que tendrían lugar en los Muinicipios de Cajar, Monachil y Granada capital, actuado con un gran número de poetas nacionales e internacionales, así como diversas asociaciones poéticas venidas de diferentes lugares del país.
De la misma forma, el 7 de Noviembre del citado año, participa en el
Recital Poético y de Danza, Acentos
“Granainos” de ida y vuelta. En la Casa de la Cultura de Monachil y promovido
por la Asociación de Vecinos de Cájar en representación de la Asociación de
Escritores de Colombia, WPM – Movimiento Poético Mundial, Psur Granada y
Liter-Arte. Con la participación de la Poeta Colombiana Ana Mercedes Vivas
Vieira, Ivonne Sánchez Barea, la Compañía de baile flamenco de Noemí Álvarez y
la participación del Poeta Juan Martín Melgarejo, de la localidad de Monachil.
Rodríguez
Viedma, está considerado de los pocos poetas que saben recitar de lo propio
creado y poner el sentimiento en el escenario para entregar su obra a un
público selecto, comparando su estilo al del Maestro, D. Manuel Benítez
Carrasco, quizá por tal efecto, hay quien lo llama, discípulo del poeta.
El día 3 de Octubre de 2.015 es invitado a recitar en la XXI VELADA POÉTICO
MUSICAL DE OTOÑO que, con motivo de las fiestas Patronales de San Francisco de Asís,
organizaba el Ayuntamiento de la localidad granadina de Cájar en colaboración
de la AIPEH –Mes del libro Hispano, PSur, Parlamento Internacional de
Escritores 100 M Poetas por el cambio, y WPM (Movimiento Poético Internacional).
En dicha ocasión compartiendo escenario con la poeta Colombo – Española, Flavia
Falquez, la jienense Isabel Rezmo, Ivonne Sánchez Barea (USA-Colombia-España) y
el Granadino Antonio Praena. En la parte musical, acompañados por la Coral
Polifónica Albojaira dirigida por Puri Cano y la acordeón de Mª Mercedes Molina
Díez.

El 19 de Abril de 2016. José Manuel Rodríguez es invitado al I.E.S. Trevenque para ofrecer una conferencia a más de cien alumnos de los cursos de Bachillerato sobre la Poesía y la inspiración de los poetas como medio fundamental en la creación de sus obras. Al día siguiente acompañaría a su amigo y Poeta Juan Martín Melgarejo en la Presentación de su nueva obra, “La fuente del Avellano”
En otro orden y gracias a la relación afectiva y profesional con la
comparsa “Ciudad de Granada” (participante en la presentación de “La sonrisa de
los Girasoles) hace que sea solicitado para ocupar el papel de presentador para
su puesta de largo el 28 de enero de 2.017, En dicha ocasión la galardonada
comparsa en su nueva trayectoria bajo el nombre de; “La Compañía.” dejó colgado el letrero de las
entradas agotadas desde prácticamente el comienzo de que estas salieran a la
venta. Sin duda alguna la relación entre el poeta y la Comparsa, marcarán otro
orden de actividades que conjuntamente se llevarán en un futuro, la poesía, la
música y las letras en la fusión únicamente concebida junto a los vientos
del sur.

El 23 de marzo del mismo año y bajo la batuta del poeta Álvaro Ramos, se llevará a cabo el I Concierto-.Recital Poesía en primavera” con motivo del día internacional de la Poesía y que el propio Álvaro Ramos será el encargado de organizar de principio a fin. En el mismo, se interpretaron poemas renacentistas de varios autores del siglo de oro así como se recitaron algunos versos de la propia pluma de los poetas participantes, todo rodeado con las letras cantadas del Coro mixto “Nuevas voces” adscrito a la Facultad de Ciencias del Trabajo. El acto fue patrocinado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Granada, El Centro Artístico, La Fundación de la Prensa y la Cadena COPE, precisamente el reconocido locutor Jorge de la Chica, fue el encargado de presentar el acto en el Salón de actos de la Facultad de Comunicación y Documentación.
Desde el año 2.015 colabora como autor en la Ronda Andaluza del Libro, programa estable del Centro Andaluz de las Letras perteneciente a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y desde la primavera de 2.017 forma parte de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna (ANLM) con sede en New Jersey. En mayo del mismo año, es nombrado Vicepresidente nacional por el Capítulo de España, acto que estuvo presentado por el Embajador Cultural Internacional de la ANLMI Excelentísimo Prince Arthur Louis Pagan Nieves de la Residencia Diplomática para la Casa de Homestedad, Micronación territorial establecida en Andorra, la Presidenta de el Capitulo de España Doña Ivonne Sánchez Barea, Junta de Gobierno y numerosos poetas en los que se encontraban Isabel Rezmo, Flavia Falquez, Pilar González o Antonio Portillo, entre otros. Cargo que ocupará hasta enero del 2.020.

El 9 de Septiembre de 2.017 participa en
el Recital por la Paz mundial organizado conjuntamente por los Internationales
Literaturfestival de Berlín, junto a un numeroso elenco de poetas que darían
lectura la carta de la Declaración Universal
de los Derechos Humanos. El 5 de abril de 2.018 dio lugar bajo la misma dirección del
poeta Álvaro Ramos, el II Concierto- Recital Poesía en primavera” En esta ocasión,
homenajeando a los poetas de la Generación del 27 y de la misma forma en Septiembre de 2.019 homenajeando a Juan Ramón Jiménez y Zenobia, tuvo lugar el III Concierto-Recital
en esta ocasión incluyendo la voz femenina de la Poeta Ivonne Sáchez Barea, recitando
los poetas versos de propia autoria. Todo como ocurriese en el primer recital poético,
con las letras cantadas del Coro mixto “Nuevas voces” adscrito a la Facultad de
Ciencias del Trabajo. El acto igualmente fue patrocinado por el Excelentísimo
Ayuntamiento de Granada, El Centro Artístico, La Fundación de la Prensa y la
Cadena COPE y la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional, presentado una vez más, por el reconocido locutor Jorge de la
Chica, en el Salón de actos de la Facultad de Comunicación y Documentación.
En
Septiembre de 2.018, tendrá lugar el Recital de Poesía “El Olivo y el Campo
Andaluz” Organizado por la Poeta Isabel Rezmo, en el Centro de Interpretación
del Aceite de Oliva en la Localidad Jienense de Úbeda, en la que reconocidos
poetas de la geografía nacional recitarían sus propios trabajos teniendo como
inspiración fundamental los campos de Andalucía.
El sábado 10 de Octubre de 2.018 tendría lugar el XXIV Recital
Poetico-Musical de Otoño, en la localidad Granadina de Cajar, en el que los
poetas Juan Martín Melgarejo, Pilar González Navarro, Inmaculada Nogueras Montiel,
Invone Sánchez Barea y el propio José Manuel Rodríguez Viedma, interpretarían poemas
de propia autoria acompañados por Inés Musso Buendia a los sones musicales de
Flauta travesera. Acto que engloba las propias fiestas patronales de San
Francisco Patrocinado por el Excelentísimo Ayuntamiento de la Localidad de
Cajar. (Granada)
En Marzo
de 2.019 es de nuevo invitado a participar en el Recital de Poesía “Gritos de
Mujer” promocionado por el mismo Ayuntamiento de Cajar, (Granada) en esta ocasión
en el Centro de Cultura del propio Consistorio , en el que repetiría en el
apartado musical y literario, casi los mismos componentes con los que meses atrás
compondrían el evento del Recital de Otoño. Así mismo, el 4 de Abril de 2.019 es invitado a participar en la Emisora de Radio SION
de Nueva York, mediante la Academia Norteamericana de Literatura
Moderna Internacional, para conversar sobre su obra y la
del desaparecido
Poeta Granadino Don
Manuel Benítez Carrasco.
.
El mismo año y ante la inminente y proximidad de la celebración de la 40 Edición de la Feria del Libro de la Ciudad de Granada, fue invitado por la propia Editorial, (Circulo Rojo) a la mesa de firmas de ejemplares que tendría lugar el 15 de mayo del mismo año y que compartiría con diversos autores llegados desde toda la geografía española y que realizaron sus publicaciones coincidiendo con la citada y populosa Feria del libro de Granada.
El mismo año y ante la inminente y proximidad de la celebración de la 40 Edición de la Feria del Libro de la Ciudad de Granada, fue invitado por la propia Editorial, (Circulo Rojo) a la mesa de firmas de ejemplares que tendría lugar el 15 de mayo del mismo año y que compartiría con diversos autores llegados desde toda la geografía española y que realizaron sus publicaciones coincidiendo con la citada y populosa Feria del libro de Granada.
En la actualidad trabaja en una de sus obras inéditas
“In-Diferente” y que ultima a día de hoy.


En
el año 2.008, es nombrado por la Real Federación de Hermandades y Cofradías de
Granada, Pregonero Oficial para el
citado año. Pregón que se llevará a cabo, el 10 de Febrero, en el Teatro Isabel
la Católica de la referida ciudad y en el 2.010, exalta y pregona poéticamente,
en su XVII Pregón organizado por la Asociación Cultural y Solidaria “Granada
Siempre” a la Santísima Virgen de las Angustias, Patrona de Granada en el bello
marco de la Córrala de Santiago.
En
el apartado cofrade, Rodríguez Viedma fue fundador en el año 1983 de la Real
Cofradía de Penitencia y Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo de la
Redención y Nuestra Señora de la Salud. Desde entonces ha ostentado diferentes
cargos, desde el de Vicepresidente del Cuerpo de Costaleros, a otros arraigados
a la propia Junta de Gobierno. Así mismo fue el pasado año de 2.008, Presidente
de la Comisión organizadora del XXV
Aniversario fundacional de la misma. En
1990, realiza la fundación del “Pregón del Costalero del Zaidín Vergeles”.
Convertido en un gran referente de la unión costalera de este
populoso barrio granadino
Cartel de la derecha. (Participación con recital poético en el Concierto Organizado por la Asociación de Mujeres Cofrades, con motivo de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza. Teatro Martín Recuerda de Pinos Puente.)
Cartel de la Izquierda (Recital homenaje a Rafael Ortega
Mariscal por la “Agrupación musical de los Gitanos” En el mismo se realizo un
recital poético acompañado al piano por Ambrosio Valero.) Teatro Isabel la
Católica.

Participación en las jornadas y mesas
redondas Cofrades en los Centros Penitenciarios, organizado por la Hermandad de
Nuestro Padre Jesús del Gran poder y Nuestra Señora de la Esperanza con motivo
de su Coronación. Centro de Inserción Social Matilde Cantos. Acompañado a la
guitarra por Francisco Navarro, Director del Coro de Nuestra Señora del Rocío
de Granada. (Foto de recital Granada Cofrade)

En los años del 2.011 al 2.014 ocupó el cargo de Vocal de Cultura y Comunicaciones, de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de la Ciudad de Granada.
Posee los nombramientos de: Cofrade de Honor de la Cofradía del San Juan Evangelista, de la Ciudad de Huéscar. Capataz de Honor de la Cofradía Universitaria de Granada y Capataz de honor del barrio Zaidín-Vergeles. Costalero distinguido de la cuadrilla de costaleros de la Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la Salud, por su trayectoria costalera.

Primera justa Poética realizada con
motivo de la Presentación del Cartel “Rincón del Arte” cuya imagen para la
citada ocasión fue la del Santísimo Cristo de los Favores. Dicha Justa poética,
fue llevada a cabo junto al historiador D. David Rodríguez Jiménez-Muriel en el
Salón de actos del Colegio Mayor San Bartolomé
y Santiago de la Ciudad de Granada.
En la actualidad además de cofrade activo de su Hermandad, es Caballero Horquíllero de la Virgen de las Angustias, Patrona de Granada, a la que pertenece desde el año 2.002
Articulista
en numerosas revistas, entre las que se encuentran la revista “Gólgota”
(Oficial de la Semana Santa de Granada) o “Granada Rociera” conjugando de una
manera fresca el verso, la rima o la prosa.
… un poeta sencillo, caminante
infatigable más allá de nuestras andaluzas fronteras. Prometiendo a fuerza de
versos desmenuzar uno tras otro suspiro, la esencia de un poema que siempre
lleva en el alma..
Pregones y Exaltaciones a
Hermandades y Cofradías
VIII Pregón de la Archicofradía de María Auxiliadora de la Alhambra. (1.990)
V Pregón de la Real Cofradía del Stmo. Cristo de la Redención. (1.991)
I Pregón del Costalero/a del Zaidin. (1.991)
Pregón de la Hermandad del Stmo. Cristo del Trabajo. (1.992)
Pregón de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Lanzada. (1.992)
Pregón a la Cofradía del Stmo. Cristo de la Fe. (Diezma) (1.993)
II Pregón de la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad. (Almuñecar) (1.993)
V Pregón Oficial de la Semana Santa de Almuñecar. (1.994)
XV Pregón del Costalero de Granada. (1.994)
II Pregón de Fiestas de la Hermandad de la Virgen Madre de Torrecueva. (1.994)
II Pregón Rociero de Navidad. (Hermandad del Rocío de Granada) (1.994)
II Pregón de la Cofradía de Jesús Triunfal de Archidona. (Málaga) (1.995)
Pregón de la Hermandad de la Flagelación y Gloria. (Elche) (1.995)
IV Pregón Oficial de la Semana Santa del Zaidin. (1.997)
Pregón Oficial de la Semana Santa de Baza. (1.997)
VI Exaltación Cofrade de la Tertulia Cofrade “El Prioste” Granada. (1.999)
Exaltación Cofrade Al Santísimo Cristo de la Fe. (Diezma) (1.999)
Pregón Oficial de la Hermandad de Gloria de Ntra. Sra. Del Rocío de Granada. (1.999)
Pregón del Santísimo Cristo del Consuelo. (Los Gitanos) (2.002)
Pregón Oficial de la Semana Santa de la Ciudad de Huéscar. (2.002)
Primer Pregón del Costalero Universitario. (2.004)
Pregón del Casetero Fiestas del Corpus de Granada. (2.004)
XVI Exaltación Mariana a Ntra. Sra. de los Ángeles (Granada) (2.004)
Pregón de las Fiestas Populares del Barrio del Zaidin Vergeles. (2.004)
VIII Pregón de la Hermandad de Gloria del Rocío. (Guadix) (2.005)
Pregón Oficial de la Semana Santa de Granada. (2.008)
Exaltación poética a la Cofradía de los Salesianos en su XV Aniversario. (2.009)
Pregón del Santísimo Cristo del Consuelo. (Los Gitanos) (2.010)
XVII Pregón Exaltación a la Virgen de las Angustias. Patrona de Granada. (2.010)
Pregón Oficial de la Semana Santa de Alfacar (Hermandad de la Vera Cruz (2.013)
XXXIV Pregón Oficial de la Cofradia de Paciencia y Penas de Granada (2.013)
XXV Aniversario Pregón del costalero del Zaidin Vergeles (2.015)XXVIII Pregón de la Real Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores de Granada (2.016)
Pregón de Coronación a Nuestra Señora de la Antigua Patrona de Almuñecar (2.016)
Pregón Oficial Nuestra Señora de Las Nieves Coronada de Gabia (2.019)
Pregón Oficial de la Cofradía Virgen de los Dolores (Almuñecar) (2.022)
Pregón 40 Aniversario Cofradía del Santísimo Cristo de la Redención (2.024)
Presentaciones de Carteles Oficiales.
Cartel de la Cofradía del Stmo. Cristo del Consuelo. (Los Gitanos) (1.992)
Cartel de la Hermandad del Stmo. Cristo del Trabajo. (1.993)
Cartel de la Real Cofradía del Stmo. Cristo de la Redención. (1.993)
Cartel de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Fe. (Diezma) (1.993)
Cartel de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Buena Muerte. (Ferroviarios) (1.994)
Cartel Oficial de la Semana Santa de Almuñecar. (1.995)
Cartel de la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad de Almuñecar. (1.996)
Cartel de la Hermandad de Penitencia de Jesús Despojado. (Almuñecar) (2.000)
Cartel con motivo de la Exposición sobre la Síndone. (Sábana Santa.) (2.008)
Cartel de la Cofradía del Stmo. Cristo del Consuelo. (Los Gitanos) (2.010)
Cartel Peregrinación Mariana. Centenario Coronación Patrona de Granada. (2.013)
Cartel de la Real Cofradía del Stmo. Cristo de la Redención. (2.014)
Cartel "Rincón del Arte" (Justa Poética) Cristo de los Favores (2.017)
Cartel de la Real Cofradía del Stmo. Cristo de la Redención. (2.014)
Cartel "Rincón del Arte" (Justa Poética) Cristo de los Favores (2.017)
Cartel del Santísimo Corpus Christi. Asociación Ex-hermanos mayores Granada (2.024)
0 comentarios:
Publicar un comentario